Amparo Navarro

AMPARO NAVARRO.
SOPRANO.
Nacida en Faura (Valencia). Debuta en la Wiener Kammeroper, con El Barberillo de Lavapiés de Barbieri, desde entonces cabe mencionar sus actuaciones en: Così Fan Tutte (Fiordiligi), Otello (Desdemona) de Verdi, debuta en el Teatro Colon de Buenos Aires con I Lombardi alla Prima Crociata (Giselda) dirigida por Richard Bonynge y Requiem de Verdi.
Ha interpretado en el Teatro de La Zarzuela El Barberillo de Lavapiés (Paloma), siguiéndole La Leyenda del Beso (Amapola), La Calesera (Maravillas), Luisa Fernanda (Luisa Fernanda) y La Marchenera (Paloma).
Ha cantado La Verbena de la Paloma en el nuevo Auditorio de El Escorial, Teatros del Canal de Madrid y Teatro Campoamor de Oviedo; la Antología Viva Madrid en una producción de los Teatros del Canal; I due Foscari (Lucrezia Contarini) en el Teatro Colón de Buenos Aires; Luisa Fernanda (Luisa Fernanda) en Caracas y La del Manojo de Rosas (Ascensión) en Bogotá, ambas dirigidas escénicamente por Emilio Sagi; Los Gavilanes (Adriana) en el Teatro Campoamor de Oviedo y Luisa Fernanda (Luisa Fernanda), dirigida por Placido Domingo en la Florida Grand Opera.
Ha participado en Carmina Burana en una producción escénica de La Fura dels Baus en Barcelona, Madrid, Alicante, Quincena Musical de San Sebastián, Lyon, San Juan (Argentina), Passau (Alemania)....
Recientemente ha representado Tosca en el Teatro Argentino de La Plata, Viva Madrid en la Royal Opera of Muscat de Omán; asimismo ha debutado Nabucco (Abigaille) en una producción dirigida escénicamente por Ignacio García.
Entre sus próximos proyectos están nuevamente Carmina Burana en Múnich y Macbeth (Lady Macbeth) con la Opera Nacional de Kishinau (Moldavia).
SOPRANO.
Nacida en Faura (Valencia). Debuta en la Wiener Kammeroper, con El Barberillo de Lavapiés de Barbieri, desde entonces cabe mencionar sus actuaciones en: Così Fan Tutte (Fiordiligi), Otello (Desdemona) de Verdi, debuta en el Teatro Colon de Buenos Aires con I Lombardi alla Prima Crociata (Giselda) dirigida por Richard Bonynge y Requiem de Verdi.
Ha interpretado en el Teatro de La Zarzuela El Barberillo de Lavapiés (Paloma), siguiéndole La Leyenda del Beso (Amapola), La Calesera (Maravillas), Luisa Fernanda (Luisa Fernanda) y La Marchenera (Paloma).
Ha cantado La Verbena de la Paloma en el nuevo Auditorio de El Escorial, Teatros del Canal de Madrid y Teatro Campoamor de Oviedo; la Antología Viva Madrid en una producción de los Teatros del Canal; I due Foscari (Lucrezia Contarini) en el Teatro Colón de Buenos Aires; Luisa Fernanda (Luisa Fernanda) en Caracas y La del Manojo de Rosas (Ascensión) en Bogotá, ambas dirigidas escénicamente por Emilio Sagi; Los Gavilanes (Adriana) en el Teatro Campoamor de Oviedo y Luisa Fernanda (Luisa Fernanda), dirigida por Placido Domingo en la Florida Grand Opera.
Ha participado en Carmina Burana en una producción escénica de La Fura dels Baus en Barcelona, Madrid, Alicante, Quincena Musical de San Sebastián, Lyon, San Juan (Argentina), Passau (Alemania)....
Recientemente ha representado Tosca en el Teatro Argentino de La Plata, Viva Madrid en la Royal Opera of Muscat de Omán; asimismo ha debutado Nabucco (Abigaille) en una producción dirigida escénicamente por Ignacio García.
Entre sus próximos proyectos están nuevamente Carmina Burana en Múnich y Macbeth (Lady Macbeth) con la Opera Nacional de Kishinau (Moldavia).